En Santa Cruz Tlaxcala se reúnen para organizar el Carnaval 2025

El ayuntamiento de Santa Cruz Tlaxcala informó que “con el objetivo de garantizar la correcta organización del Carnaval de Santa Cruz Tlaxcala 2025, el presidente municipal, Omar Maldonado Tetlalmatzi, y la directora de Cultura, Elizabeth Bautista, este miércoles en la presidencia municipal sostuvieron una reunión con los capitanes de las diferentes camadas del municipio”.

Las autoridades municipales destacaron la importancia de este carnaval como parte del patrimonio cultural de Santa Cruz Tlaxcala, subrayando el compromiso del Ayuntamiento para brindar las condiciones adecuadas que permitan su desarrollo con orden y seguridad.

En los próximos días se darán a conocer más detalles sobre el programa de actividades y las fechas oficiales del evento. “Administración 2024-2027, Santa Cruz Tlaxcala Municipio que Trabaja”.

El Carnaval de Santa Cruz Tlaxcala es una tradición bien arraigada en este municipio, aquí se encuentran las Camadas de los Catrines, su tipo de vestimenta consiste en: Sombrero de copa rematado o no con un rosetón de listones con espejo al centro, capa, máscara de madera de rostro francés, levita, pantalón negro y sombrillas negros.

El tipo de figuras de danza: Taragotas, Cuatro estaciones o Cuadrillas rusas (por deformación «cuatro rosas») Cuadrillas Francesas y Cuadrilla de Lanceros, Cuadrillas combinadas.

En el municipio de Santa Cruz Tlaxcala se celebra el Carnaval, el cual da inicio a las 16:00 horas del día domingo de Carnaval, terminando el martes de Carnaval en el parque. Salen a danzar cada una de las camadas de paragüeros o catrines de las casas de los capitanes, primero sólo salen los hombres, de las 8 de la mañana a las 14:00 horas y a partir de las 16:00 horas salen las mujeres. Concluye a las 20:00 horas frente a la presidencia municipal.

La música que acompaña su baile, no se halla restringida a un solo género musical y su origen es diverso, regularmente recurren a los «grandes éxitos del momento», canciones o melodías de popularidad en las estaciones de radio y televisión. A la vez son temas que encuentran aceptación en los bailes de ferias locales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba